Innovacion Educativa

lunes, 14 de noviembre de 2011

El uso de las TIC’s en la educación a distancia


La enseñanza a distancia es un sistema configurado con diseños tecnológicos,  asumido y facilitado por una institución educativa a través de un sistema de estudio  tutorado, facilitado o asesorado por el docente, que se caracteriza por la entrega de  materiales a través de la Internet a estudiantes dispersos geográficamente y cuyo  diseño  instruccional se sustenta en las  corrientes cognitivo-constructivista del  aprendizaje como garantía de los cursos o programas ofertados en esa modalidad.
Frecuentemente se utiliza el término e-learning para referirse a la EaD. Sin  embargo, conviene clarificar que este término surgió para atender a las necesidades de las empresas en cuanto a problemas de tiempos, sincronización de agendas, asistencia y viajes, problemas típicos de la educación tradicional. Mendoza (2003: s/p) señala que e-learning es básicamente el  suministro de programas educacionales y sistemas de aprendizaje a través de medios electrónicos (computadora, teléfono móvil, etc.)  Los medios de comunicación han experimentado desde finales del siglo XX un sostenido y ascendente cambio, transformando todo el orden social establecido. Para Ojeda (2006: s/p) las potencialidades de las TIC se basa en la digitalización de la información de manera instantánea, con estándares de cantidad y calidad técnica, para recibir, acceder y consultar simultáneamente los contenidos informativos, con lo cual se rompen las barreras espacio-temporales. Una de las características relevantes de estas tecnologías es la capacidad de interconexión entre diferentes tipos de medios con innovación tecnológica permanente que permite apreciar su impacto social de la denominada Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC).De hecho, el gradual y cada vez acentuado uso de las TIC en la educación superior ha generado transformaciones en la estructura organizativa, clima organizacional y en la concepción tradicional de la docencia, por ello las instituciones universitarias están llamadas a examinar la forma cómo  han utilizado y utilizan estas tecnologías. 

La tutoría virtual y el uso de las TIC`s

La tutoría virtual consiste en la comunicación asíncrona entre profesor y alumnos mediante las tecnologías, las cuales facilitan el seguimiento de la actividad del estudiante y permite ofrecer orientaciones académicas, personales y específicas. Ésta debe transmitir confianza para así facilitar el proceso de aprendizaje. Las tecnologías  pueden convertirse en una herramienta muy útil para el avance de la educación. El papel que juega el sistema de tutorías virtuales en nuestro modelo de educación es crucial y determinante en el éxito de cualquier programa de capacitación. Es un  proceso de orientación, ayuda o consejo, que se realiza sobre el alumno para alcanzar diferentes objetivos como son: integrarlo en el entorno técnico-humano formativo, resolver las dudas  de comprensión de los contenidos, facilitar su integración en la acción pedagógica. Éstos también facilitan la tarea de orientación de los alumnos por parte del profesor utilizando las TIC`s, para así profundizar en el conocimiento de las dudas e intereses de cada alumno, permitiendo al profesor ejercer una labor formativa y orientadora más adecuada y personalizada. En la medida que se avanza en el desarrollo tecnológico también se fortalece el uso de nuevas plataformas tecnológicas aplicadas a la educación y facilitando la labor de los docentes tutores que permitirán el desenvolvimiento de sus labores educativas para guiar, motivar y facilitar el trabajo con los alumnos, para que ellos puedan construir sus propios conocimientos.
El tutor supera en su actividad, la mera transmisión de conocimiento para convertirse en un elemento que promueve y orienta el aprendizaje. Y esto es clave para un modelo que pretenda ser innovador. En una tutoría enfocada en una educación centrada en el alumno, es indispensable la habilidad del tutor para iniciar y mantener un diálogo con el alumno, para transmitirle que está conectado con el grupo que aprende y que hay un seguimiento constante de su actividad.

Por otra parte, es propicio destacar el beneficio de los medios para la tutoría virtual que fomentan el proceso enseñanza – aprendizaje, entre éstos se encuentran los foros  que permiten acceder a todos los alumnos a Chats con el fin de aclarar dudas con respecto a los temas estudiados, son útiles para que el tutor avise a sus alumnos su disponibilidad y establecer horarios para la interacción lo que ayuda a fomentar la relación tutor – alumno. Igualmente, el correo y la pizarra electrónica permiten el intercambio de textos, imágenes y otro material didáctico que contribuya a la comprensión del tema planteado.  
En síntesis, actualmente la tutoría virtual permite acortar las distancias entre tutor y alumno, proporcionando un aprendizaje integral y fomentando la participación del estudiante de manera amena, sencilla y práctica.
.
“Si le das pescado a un hombre hambriento, le  nutres durante una jornada. Si le enseñas a pescar,  lo nutrirás durante toda su vida”   (Lao-Tsé)



La innovación de los aprendizajes en educación a distancia

Cuando hablamos de innovación educativa en educación a distancia, ésta supone una serie de transformaciones en todos los ámbitos, pero tal pareciera que el mayor auge que se le ha dado en esta época es la implementación de nuevas tecnologías, instituciones que adquieren lo último en software, video, audio, etc.
Aunque esto es parte de la innovación no es el único elemento a considerar, ¿los sujetos que intervienen en la innovación en educación a distancia que papel juegan?
Innovar no solo implica hacerlo desde el ambiente, sino transformar a las personas desde sus propias concepciones de aprender y de conocer, darse cuenta que la innovación se da en las estructuras cognitivas y en la concepción que se tiene del aprendizaje en relación a los sujetos.
Desde tiempos muy remotos, varios pensadores han hecho propuestas sobre concepciones del aprendizaje, y ¿qué acaso esto no ha sido innovar?, concebir a los sujetos que aprenden desde perspectivas distintas en el aprendizaje, permite innovar las prácticas educativas, desechar las concepciones tradicionales de que los estudiantes son recipientes donde el maestro vierte la información, fue una manera de innovar, implementar otras modalidades educativas como la educación a distancia y concebir los aprendizajes como procesos que transforman la realidad y liberan al sujeto de falsas concepciones, demostrando que es posible aprender e incluso terminar una carrera profesional sin tener al docente cerca o cara a cara, sin una aula específica, además de que las clases pueden ser tomadas por video, o por un material impreso o algún otro tipo de medio, para llegar al objetivo final: el aprendizaje.
Es necesario innovar en la educación a distancia desde lo interno, es decir, entender como se da el proceso de aprendizaje, es importante recalcar que por la situación en la que se encuentran los estudiantes de educación a distancia, las asesorías se hacen por teléfono o por correo electrónico, sus medios para aprender van desde un impreso hasta un CD, se debe hacer énfasis en la elaboración de los medios, ya que éstos de alguna manera sustituyen al profesor y lo auxilian en el proceso de aprendizaje, convirtiéndose en sus compañeros a lo largo de su formación profesional, los medios reflejarán por las indicaciones y las actividades de aprendizaje la manera como se irán incorporando éstos, de tal manera que el asesor y el elaborador de medios para educación a distancia debiera comprender el proceso de aprendizaje, es decir cómo se construye el conocimiento, para cambiar las concepciones acerca de cómo se aprende la realidad y que el sujeto sea capaz de apropiarse de ella y transformarla, de tal manera que cada actividad de aprendizaje lo lleve a apropiarse del contenido y, al mismo tiempo, ir aplicando los conocimiento a su campo laboral. Innovar en educación a distancia es cambiar estructuras internas, impulsar el intercambio de ideas mediante el uso de los medios para propiciar el trabajo en equipo, problematizar la realidad para encontrar soluciones y propiciar la creatividad en los procesos de aprender.
María del Socorro Pérez Alcalá

Educacion a Distancia

Las Comunicaciones Asíncronas en el proceso de enseñanza y aprendizaje


El proceso de enseñanza-aprendizaje se puede llevar a cabo tanto en tiempo sincrónico como asincrónico. La comunicación sincrónica se desarrolla en tiempo real, por ejemplo: la comunicación telefónica o el chat; la asincrónica se desarrolla en tiempo diferido y es necesario un lapso temporal entre la emisión y la recepción del mensaje, por ejemplo: el correo postal o el correo electrónico.

La comunicación asincrónica:

-Es independiente del lugar. Esta se produce entre dos o más personas que pueden o no encontrarse físicamente ubicadas en contextos distintos.
- Es
temporalmente independiente. Quiere decir que para que la comunicación tenga lugar, no es necesario que los participantes coincidan en el mismo tiempo. Un alumno puede enviar un mensaje al foro o un correo electrónico y éste no tiene por qué ser leído al instante por el resto de compañeros y tutores.
- La comunicación tiene en lugar en grupo o individual. En los foros, la comunicación se produce en presencia de varios comunicantes, en cambio, en el correo electrónico la comunicación se produce de forma individual, es decir, un alumno (o tutor) envía un mensaje a otro alumno (o a un tutor).